
LA MIRADA
Siempre debemos estar fijando la vista en el próximo obstáculo y NUNCA en el que estamos atravesando.
Recordemos que cada curva, recta, piedra, zanja, etc. Lo debemos atacar en función del que sigua a continuación. El mirar adelante, nos permite contar con la suficiente anticipación para preparar la posición del cuerpo para la próxima dificultad que enfrentemos.
Una vez que estamos saltando sobre la piedra que usaremos de rampa, debemos analizar el aterrizaje que le sigue...aquí no podremos disfrutar la panorámica de nuestro vuelo, como acostumbran hacer muchos "pilotos".
ACELERAR "TODO"
Más de uno de nosotros se sorprenderá al comprobar que siempre estamos acelerando MENOS de lo que la moto puede dar. Para comprobarlo, basta con "observarse" en muchas situaciones en las que uno piensa : "Soy inalcanzable!!" y pasa un gentil amigo que nos llena la cara de un chorro de tierra, caucho y petroleo, es decir, más rápido. La respuesta mas probable es que nuestro amigo "se la pone toda" y nosotros estamos girando el puño al 60 o 70 %.
Para ir más rápido hay dos caminos: entrar a las curvas a alta velocidad o saliendo de ellas a toda velocidad. Es más difícil aprender la técnica para entrar a alta velocidad, mientras que para acelerar a fondo a la salida requiere que seamos concientes de que tenemos que girar todo el puño, y no limitarse a acelerar bastante.
Esto vale sobre todo para aquellos que tienen máquinas de alta potencia. Si tenemos 45 caballos, porque limitarnos a usar 30 o 35 ¿? Si es así volvamos a las DT, XL, etc...Acelerando un poco más en varios lugares del recorrido, mejorará los tiempos, sin duda alguna.
MARCHAS LARGAS
Es MUY frecuente ver y escuchar pilotos que llevan los motores al 80% o 90 % del regimen de giro. Claro, suena como que esa moto va hecha un avión.
Pero cuando vemos, otros pilotos los pasan con motores mas relajados. Que pasa, entonces?. Normalmente, estos pilotos que "la van matando", van con una marcha más baja de lo que el motor tolera.
Van en segunda, donde se podría conectar 3ª, por ejemplo. Este es un punto que bien abordado permite aprovechar mejor las inercias, y por lo tanto, ir más rápido y con menos desgaste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario